Mi último post sobre cómo preparar un portfolio de UX fue casi premonitorio. A los pocos meses de escribirlo me aprobaron 7 nuevas posiciones (y al poco tiempo 2 más).
Aún me quedan cuatro posiciones por cerrar:
- Interaction Design Team Leader
- Sr. UX Designer con sólida experiencia en Research
- pixel-perfect Visual Designer con experiencia en Interacción y eCommerce
- Visual Designer que le de vida a sus diseños para tabletas on HTML5, CSS y JQuery Mobile.
La búsqueda comenzó ya hace 4 meses – y me está costando mucho, muchísimo, por muchas razones. Como tuve bastantes buenos comentarios sobre el post anterior, pensé que no vendría mal compartir las experiencias e impresiones del proceso de entrevista desde el punto de vista del entrevistador:
- Recibo innumerables curriculums, pero la mayoría están mal formateados, sin enlace a portfolio, o el portfolio está en PDFs que sólo muestran pequeñas imágenes de wireframes, diseños o flujos y que no explican ni el objetivo, ni el proceso, ni nada que me dé una indicación de la capacidad de abstracción, conceptualización, comunicación o ejecución de la persona.
- Muchos candidatos llegaron a la entrevista sin conocer ni mirado nada sobre la empresa para la querían trabajar. Todo lo que tenían que hacer es visitar las webs (mencionadas en la oferta de trabajo), o la web (bueno, holding page) de Odigeo. Mientras les tenía que explicar qué es Odigeo, y qué hacemos – lo que ya se decía en la oferta- tuve la amarga sensación de falta de respeto, incluso de arrogancia.
- Solo my pocos candidatos se presentaron con un portfolio online (en su laptop), dispuestos a compartir trabajos que por razones de confidencialidad no pueden colgar online.
Recuerdo particularmente a dos que vinieron una presentación hecha a medida para la entrevista. Cuando normalmente cuento los minutos como si fueran agua en el desierto, estos dos candidatos hicieron que dejara de mirar el reloj y les dedicara tanto esfuerzo y ganas como ellos habían puesto. - Me estoy encontrando con mucha, muchísima gente queriendo «entrar en UX«, pero sin siquiera tener las nociones básicas indispensables para querer darte ganas de ser «parte del mundo UX» – información que está disponible libremente en webs, podcasts, presentaciones digitales, libros, foro, para aquellos que se esfuercen en buscarla y leerla/ escucharla
- También, y creo que es lo más típico, gente que intentaban ocultar su inexperiencia o artificialmente aumentar su experiencia intentando que cuele. Las mentiras tienen patas muy cortas en una entrevista de trabajo.
Creo firmemente en el concepto «cantera», en traer gente joven, sin tanta experiencia pero con mucho potencial, y hacerlos crecer y brillar. Pero el punto de partida debe ser siempre la honestidad, la ilusión.
Pongo por ejemplo lo que me pasó hace poco: estaba buscando un perfil senior, cuando conocí a un candidato muy junior que me dejó francamente impresionada con su actitud humilde, sus ganas, el esfuerzo que invirtió para la entrevista, y el potencial que demostró a través de la explicación de sus procesos, sus trabajos, sus ideas. Y lo contraté. - Me he encontrado con bastante gente que se presentaba a la entrevista estando ya en otros procesos de selección, y me planteaban estar «forzados a escoger «entre caminos completamente diferentes – por ejemplo, in-house vs consultoría, diseño digital vs producto.
Es como si entraras a una pastelería diciendo que tienes hambre y que te gusta mucho lo que ofrecen, pero que la hamburguesería de al lado tiene también una oferta tambien muy tentadora, y pedirle al pastelero que te ayude a decidir si comer dulce o salado. - Parece no haber ningún tipo de consistencia en el mercado español en la definición de perfiles, roles, tareas, métodos. Tampoco la hay en cuanto a remuneración económica: candidatos con perfiles y experiencia similares pero con salarios totalmente dispares.
Hace un tiempo estuve hablando con la coordinadora europea de IxDA (Interaction Design) sobre el tema, y le presenté un plan para hacer una encuesta para gente UX en España, que nos sirva para conocernos, saber cómo nos definimos, qué hacemos, en qué tipo de entornos trabajamos, dónde adquirimos los conocimientos, cuanto cobramos.
Hasta ahora no he tenido tiempo de dedicarme a ello, pero visto el panorama, creo que publicaré la encuesta a través de IxDA Barcelona -con quien colaboro organizando de tanto en tanto eventos. - ¿Dónde están los «seniors» de verdad?, y no los que por haber hecho la misma cosa por años y años sin aprender ni innovar ni actualizarse se consideran seniors.
- He oído muchos comentarios, y soy más que consciente, que nuestras webs distan de ser un modelo de buena experiencia de usuario. Para eso está mi equipo, para poder cambiar cosas. Me gustaría tanto ver candidatos que vengan con humildad pero también con una opinión honesta sobre lo que se podría mejorar en nuestras webs o apps, que vengan con propuestas que si bien no están basadas en investigación de usuarios, sí están basadas en su experiencia. No hay nada como una opinión y un debate para dejar translucir la capacidad de presentación, argumentación, crítica, razonamiento o innovación. Una opinión bien argumentada vale más que mil wireframes o pantallazos de una web.
El proceso sigue abierto y me quedan muchas horas de entrevista por delante.
Espero tener la suerte de encontrar (pronto) gente con un deseo ferviente de adueñarse de una app o una web, meterse a fondo a conocer a los usuarios, aceptar las (muchas) limitaciones que tiene una empresa de nuestro tamaño y lo complejo que es introducir UX en una organización y con humildad, pasión y usando un amplio repertorio de técnicas, me ayuden a mejorar la experiencia de nuestros sites y construir un equipo.
Pero por sobre todas las cosas, gente que entienda que «UX» no es un trabajo, es un modo de ver y hacer las cosas para facilitarle la vida a quien está usando lo que ofreces y que en este intercambio ambos consigan su objectivo de una manera fácil y memorable.
La entrevista de trabajo es un buen comienzo donde poner estos conceptos en práctica -demonstrando empatía, capacidad de escuchar, entender el problema, ser persuasivo, transparente, adaptable. Y sobre todo, respeto por ambas partes.
Espero tener suerte. Me va a hacer falta.
Ángel says:
Hola Gaby!
Gran artículo. Resulta muy motivador que a parte de experiencia y el nombre «senior», se considere la ilusión y las ganas.
En mi caso, eso es lo que tengo ahora mismo y lo que he podido aprender de leer y ver conferencias y algún proyecto pequeño. Pero de ideas sobre como se podría hacer algo y de ganas de salir a buscar a personas, muchas.
Gracias por el artículo y un saludo!. Ángel.
7 febrero, 2013 — 9:56
jordisan says:
Hola.
Totalmente de acuerdo con el tema de la terminología; nos gusta mucho inventarnos títulos cuando, a mi entender, UX designer no es un puesto de trabajo (por ejemplo).
Sin embargo, déjame decirte que me ha sorprendido un tanto tu queja, cuando hace no mucho que yo mismo me inscribí en una oferta de tu empresa que luego fue cerrada sin que nadie llegara a ponerse en contacto conmigo o me diera alguna motivación (cosa que ayudaría a mejorar esos CV y portfolios que describes).
En algún momento escribiré mis experiencias como demandante de empleo, pero créeme si te digo que hay motivos más que suficientes para desesperarse.
Un saludo.
7 febrero, 2013 — 10:49
Gaby Prado says:
Hola, me sabe mal saber esto. No soy la única persona en el proceso de selección y no recibo todos los curriculums – hay un proceso de pre-selección. Envíame un email a gaby.prado@odigeo.com así puedo ver que pasó y darte feedback.
7 febrero, 2013 — 12:07
@uxplora says:
★ La dificultad de encontrar profesionales en nuestro sector. Un artículo de @gabyprado_ux: http://t.co/mFUm8Dju #ux
7 febrero, 2013 — 16:33
@ssmancha says:
«Buscando UX designers para mi equipo» un post clarividente de @gabyprado_ux http://t.co/JoX5f0dH
7 febrero, 2013 — 16:48
@albertozamarron says:
Buscando UX designers para mi equipo | Gaby Prado http://t.co/JBRgYAjQ vía @gabyprado_ux Sería genial ver el otro punto de vista @jordisan
7 febrero, 2013 — 17:29
Aurora Font (@afont) says:
Buscando UX designers para mi equipo http://t.co/PEbHe2Lz
7 febrero, 2013 — 19:23
@yusef says:
Dos perspectivas complementarias de una misma realidad, la contratación de perfiles UX: http://t.co/NkxbveeK y http://t.co/08E4nPlE
8 febrero, 2013 — 13:13
Raquel says:
Hola!
Primero agradecerte el articulo y que compartas con nosotros tu punto de vista, me ha parecido muy interesante lo que dices y los consejos que nos das, muchas gracias!
Hasta hace poco yo era una de esas personas en buscaba de una oportunidad en UX, ya que me apasiona, llevo los ultimos meses leyendo como loca, haciendo cursos, tratando de mejorar… Nuestra profesion se basa precisamente en eso, avanzar.
Esta semana mismo he empezado en un nuevo trabajo, como diseñadora web, pero realizando muchas tareas de UX, y estoy muy ilusionada… por eso me ha dado un poco de pena leer este post un poco tarde, me habria encantado tener una entrevista contigo (a ver si conseguia no aburrirte 🙂 )
Igual en un futuro…
Mucha suerte,
Raquel
8 febrero, 2013 — 15:59
@vilarinux says:
“Una opinión bien argumentada vale más que mil wireframes o pantallazos de una web” @gabyprado_ux http://t.co/r12Vh6kS
8 febrero, 2013 — 16:02
Quisiera ser anónimo says:
¿Podríamos ver tu portfolio? ¿tu portfolio de UX?
13 febrero, 2013 — 13:54
Gaby Prado says:
Hola anónimo, la verdad es que hace 8 años que no he tenido que usar un portfolio para buscar trabajo. Y cuando sí tuve que enseñar lo que hago, mostré trabajos escogidos, y expliqué la historia de cada uno de ellos, tal como lo cuento en mi post.
17 febrero, 2013 — 14:10
Juan Hidalgo says:
Muy buen artículo, enhorabuena.
15 febrero, 2013 — 9:18
@CringerArribas says:
Gran artículo de @gabyprado_ux sobre cómo afrontan los diseñadores UX la búsqueda de empleo. Tan real como triste #UX http://t.co/WblCCQYUNx
14 marzo, 2013 — 13:42
@uxfacility says:
Buscando UX designers para mi equipo | Gaby Prado http://t.co/GdRVs6mOX5 vía @gabyprado_ux
15 marzo, 2013 — 15:26